domingo, enero 01, 2006

Saludo a la comunidad weblog

Image hosted by Photobucket.com

Veo complacido que este weblog abierto para intercambiar con los alumnos de la USFQ, continua abierto.

Esta es una buena novedad.

Acabo de concluir el curso sobre Generos Periodisticos dictado en el primer semestre 2004-2005 del

Colegio de Tecnologias.

Fue un buen curso. Comparto con todos el Syllabus desarrollado:

SYLLABUS PARA EL CURSO DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Datos del curso
Fecha de hoy dd/mm/yy: 06/09/04
Colegio: Colegio de Tecnologías
Materia (código y nombre): REP221CC-Géneros Periodísticos
Profesor: Jorge Aguirre Charvet
Semestre: Primer Semestre 2004-2005
Horario: M18-21
Paralelo: 1
Pre-requisito: Los estudiantes deben seguir el Código de Honor descrito en el Catálogo
Descripción del Curso:
La actividad de relaciones públicas, como la de comunicación en general, implica la necesidad de conocer los mecanismos para hacer trascendente, a un público global o específico, un mensaje determinado. El curso desarrollará las formas básicas de "escribir" informativamente para periódico, radio, televisión, agencias internacionales de noticias e Internet y los mecanismos útiles para que esos productos lleguen a esos medios, ya que de lo contrario se quedarán en simples mensajes sin audiencia
Objetivos específicos
Desarrollar con los estudiantes, en la teoría y en la práctica intensiva, el aprendizaje de cómo redactar la noticia, el pie de fotografía, gráfico o infografía; la entrevista, la crónica, el reportaje, el artículo firmado, el editorial, en fin, todas las formas en que puede presentarse el hecho o acontecimiento en prensa, radio, televisión, agencia o en la web. A más de aconsejarle cómo elaborar técnicamente la información, el estudiante recibirá capacitación sobre los mecanismos más útiles que tiene un relacionador público para que su mensaje llegue a los diferentes medios de comunicación social.

Contenido del curso
Semana 1
Septiembre 1
Contenido: Presentación y explicación general del curso

Semana 2
Septiembre 8
Contenido: Lectura y consideración del "Syllabus"
Redacción de prueba

Semana 3
Septiembre 15
Contenido: Análisis de prensa
La noticia: elementos, estructura, contenido
Trabajo en clase
Trabajo práctico

Semana 4
Septiembre 22
Contenido Análisis de prensa
La noticia: antetítulo, título, subtítulo, intertítulo
Trabajo en clase


Semana 5
Septiembre 29
Contenido Análisis de prensa
La fotografía, el gráfico, la infografía
Trabajo en clase
Trabajo práctico

Semana 6
Octubre 6
Contenido PRUEBA

Semana 7
Octubre 13
Contenido Análisis de prensa
La noticia para radio: presentación, duración, contenido
Trabajo en clase

Semana 8
Octubre 20
Contenido Análisis de prensa
La noticia para televisión: presentación, duración, contenido
Trabajo en clase
Trabajo práctico

Semana 9
Octubre 27
Contenido Análisis de prensa
La entrevista para prensa, radio, TV, agencia, web
Trabajo en clase

Semana 10
Noviembre 10
Contenido Análisis de prensa
El reportaje para prensa, radio, TV, agencia, web
Trabajo en clase
Trabajo práctico

Semana 11
Noviembre 17
Contenido Análisis de prensa
La crónica para prensa, radio, TV, agencia, web
Trabajo en clase

Semana 12
Noviembre 24
Contenido PRUEBA y Publicaciones

Semana 13
Diciembre 1
Contenido Análisis de prensa
El artículo de opinión en prensa, radio, TV, agencias, web
Trabajo en clase
Trabajo práctico

Semana 14
Diciembre 8
Contenido Análisis de prensa
El weblog
Trabajo en clase

Semana 15
Diciembre 15
Contenido EXAMEN FINAL

Semana 16
Diciembre 22
Contenido Presentación de notas

Textos requeridos:
Géneros periodísticos
Juan Gargurevich
Ediciones CIESPAL
Colección Intiyán

Bibliografía:
Redacción Periodística
Hernán Rodríguez Castelo
Ediciones CIESPAL
Colección Intiyán

El reportero profesional
Stanley Johnson y Julian Harris
Editorial Trillas

Metodología:
Tras un breve análisis de la prensa diaria, cada jornada del curso partirá de una instrucción teórica utilizando las herramientas del Power Point y, inmediatamente, habrá un trabajo en clase sobre la materia tratada. En el transcurso del curso se ordenarán cinco trabajos prácticos para su elaboración fuera del aula. El estudiante deberá reunir en un file los trabajos en clase y los trabajos prácticos. De ser posible y existir en tiempo suficiente, la corrección de unos y otros se efectuará en grupo. En el transcurso del curso se editara un periódico utilizando las herramientas del Word y cada estudiante abrirá un weblog.
Solamente la práctica continua de la redacción periodística proporciona aptitud suficiente para conseguirla. El ejercicio mental que implica reducir todo un hecho noticioso en un párrafo de cuatro líneas y luego explicarlo en no más de cinco o seis párrafos, proporciona la capacidad suficiente para lograr una redacción periodista elemental. Igual cosa ocurre con el resto de géneros periodísticos.
Políticas del curso:
- Los trabajos deberán ser elaborados en tipo Times New Roman de 12 puntos, en cuartilla y media como máximo, en tamaño de papel A-4. Se los recibirá vía email, en disquete o en papel
- Se recomienda a los estudiantes concurrir a clase con un diario o periódico de su preferencia para análisis de prensa
- El aula se cerrará transcurridos los primeros 15 minutos del horario establecido
- Se precisa la asistencia de todos
- No se aceptarán trabajos ni exámenes atrasados
- Los celulares se apagarán en clase

Evaluación
- 30 puntos por participación en clase (análisis de prensa, participación propiamente dicha, trabajos en clase y asistencia)
- 30 puntos por los 5 trabajos prácticos, a seis puntos cada uno
- 10 puntos por la prueba de Octubre 6
- 10 puntos por la prueba de Noviembre 24
- 20 puntos por la prueba de Diciembre 15

Materiales
- Diarios o periódicos para análisis de prensa
- Pc o Laptop
- Disquete´s o cd´s

Currículum resumido del profesor
Jorge Aguirre Charvet
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Central del Ecuador (1975). Diplomado por la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra, Pamplona, España (1978) y College of Communication International Office and Institute of Latin American Studies, The University of Texas at Austin, Estados Unidos (1983).
Actividad periodística ininterrumpida, desde 1965 hasta 1994, en prensa y televisión de Ecuador y en las agencias de prensa internacional EFE y Reuters. Trabaja actualmente en la revista Chasqui del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y ha dictado cursos en los Colegios de Comunicación y Tecnologías de la USFQ.

Datos de contacto del profesor
Oficina: Almagro N32-133 y Andrade Marín
Teléfono: 2506149 - 2548011
Casa: 2908036 - 2903670
Cel: 097097606
E-mail: jaguirrech@usa.com - chasqui@ciespal.net
Weblog: www.JorgeAguirreCh.blogspot.com
Horario: Lunes a Viernes 09h00 a 17h00

No hay comentarios.: